La Luz Polar
Mucha gente se pregunta qué es la Luz Polar, hemos encontrado esta explicación en un libro muy antiguo, pero escrita de modo muy sencillo. Es, sin duda, un fenómeno muy curioso que se produce en paisajes quizá muy diferentes al nuestro. El texto está escrito por Douglas Liversidge en su libro, Maravillas del Mundo Blanco.
Lugares con Encanto: Villahermosa. México.
De la histórica ciudad de Villahermosa, en Tabasco, México, nos llegó hace tiempo un mensaje de correo insultante para esta web.
Firmado: nadaienn
(Email falso).
En justa respuesta queremos dedicarle este artículo, porque creemos que le gustará conocer algo de su ciudad, y así sentirse orgulloso de ser de donde es, y dedicarse a otras cosas, en vez de insultarnos.
Exposición en el Círculo de Bellas Artes. “As nosas palabras”
“La diversidad lingüística de España es un valor incalculable del que todos deberíamos sentirnos orgullosos”. Con estas palabras, la secretaria xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, Marisol López, ha defendido hoy el valor de las lenguas cooficiales como un patrimonio de todo el Estado.
Con motivo de la inauguración en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de la exposición “As nosas palabras, os nosos mundos”, la responsable gallega de Política Lingüística ha aprovechado un desayuno informativo previo para defender el plurilingüismo como un valor positivo que facilita el diálogo, el respeto, la comprensión y la integración social. En este contexto, ha señalado que la promoción y el respeto por la diversidad lingüística es uno de los retos que se plantean en la sociedad actual y que, en su opinión, debe ser afrontado “con voluntad de diálogo, capacidad de comprensión y un marco de trabajo y acuerdo”.
Marisol López ha indicado que en Galicia “la sociedad demanda consenso porque no percibe el plurilinguismo como un problema”, una fotografía social que, según ha afirmado, está respaldada por los datos de uso y competencia lingüística en gallego: más del 99 por ciento de la población entiende el gallego y más del 87 por ciento lo habla siempre o con frecuencia.
Frente a los discursos que presentan la pluralidad de lenguas como un conflicto social, Marisol López ha apostado por trabajar en positivo y con normalidad, para alcanzar una mayor igualdad social entre las lenguas co-oficiales.
En este sentido, ha explicado que la Xunta de Galicia trabaja para garantizar una enseñanza de calidad, que facilite el dominio de las dos lenguas oficiales y de otras, y ha recordado que “el decreto de promoción del gallego en la enseñanza, actualmente en vigor, fue acordado por todos los grupos políticos e inspirado en el Plan General de normalización de la lengua gallega”, por lo que ha asegurado no entender la ruptura de ese consenso por parte del PP.
Sobre los Fueros de Vizcaya, y su primera redacción.
Dice lo siguiente Don Juan Mañé y Flaquer en su Viaje por Vizcaya, acerca de la primera vez que se redactaron por escrito estos Fueros.
Entrevista sobre Lenguas Indígenas en el Amazonas
Recomiendo esta entrevista sobre lenguas indígenas en el Amazonas, en el Periódico de Catalunya.
Día de la Patria Galega
Dia de la Patria Galega
El Coliseo de Roma
Un lugar de leyenda, donde tradición y belleza se unen para devolver la magia de la historia.
Mitología Astúr: El Trasgu
Un entrañable personaje de la Mitología Astúr, el Trasgu, viene a esta sección, en palabras de dos escritores que lo recuerdan.
Artur Bladé: Benisssanet
Este año se cumple el centenario del nacimiento de Artur Bladé, escritor nacido en el Ebro Catalán, y hoy practicamente un desconocido para los lectores, tanto en castellano como en su lengua materna.
Con este motivo se está editando su obra, en la editorial Cossetánia, y se ha publicado un libro muy interesante, para todos los que deseen leer una serie de recuerdos y viejas costumbres de la Ribera catalana del Ebro.
El libro es Benissanet, un libro lleno de añoranza, de nostalgia, pero lleno también de costumbrismo, en el que se nos cuenta el modo de vida habitual de los habitantes del país, sus ritos, sus tareas campesinas, sus fiestas y tradiciones, en el que se nos habla de métodos ancestrales agrícolas y a la vez de sus gentes, de sus paisajes, demostrando un conocimiento apasionado por cada matíz, por cada paisaje, no solo geográfico, sino también del alma. Un libro de la añoranza, sí, pues Bladé fue exiliado político y desde el México donde escribe su libro aún recuerda olores, gestos, sabores y aromas de su país, tan lejos y tan cerca.
El Arte y las Lenguas de Perú
La República de Perú, es un estado de América del Sur, de costas bañadas por el océano Pacífico. Es el tercer país sudamericano en extensión, después de Brasil y Argentina, de triple relieve formado por costa, sierra, y selva o amazonía.